LA TABLA PERIÓDICA Y SUS GRANDES CURIOSIDADES

- En la Tabla Periódica también hay hueco para los cuerpos celestes: uranio (U), neptunio (Np) y Plutonio (Pu).-Hay elementos con nombres que hacen referencia a países: galio (Ga), escandio (Sc), germanio (Ge), polonio (Po), niponio (Np), y francio (Fr)
-La primera versión de la Tabla Periódica se presentó en 1869 con sólo 63 elementos, el número que hasta entonces era conocido. A día de hoy, es posible encontrar un total de 118 elementos.
-Los científicos de antaño, dejaron lugares específicos y con suma presición, por que sabían que más adelante se descubrirían nuevos átomos

Datos curiosos e interesantes de la tabla periódica
-Mendeleiev solamente afeitaba su barba una vez al
año.-En la tabla periódica no hay ninguna "j"
Dos de los científicos más importantes de la historia también han sido homenajeados en la Tabla Periódica: Einstein, con el einstenio (Es); y Copérnico, con el copernicio (Cn)
-Solo tres elementos han sido descubiertos por españoles: el platino fue descubierto por Antonio Ulloa en 1748, el wolframio por los hermanos Elhuyar en 1783, y el vanadio por Andrés Manuel del Río en 1801
.-Cuando el argón fue descubierto en 1894, no encajaba en ninguna de las columnas de la tabla periódica, entonces Mendeleiev negó su existencia, al igual que el helio, neón, criptón, xenón y radón.

.-El cloro es uno de los elementos químicos más contaminantes:
Es un veneno mortal si es arrojado al mar o a los ríos. Basta ver las inmediaciones de algunas fábricas papeleras que utilizan cloro para blanquear el papel.
Además, una sola molécula de cloro lanzada a la atmósfera destruye más de 9.000 moléculas de ozono, el gas que nos protege de las radiaciones negativas del Sol.
-Se cree que hay aproximadamente más de 9,000 toneladas de oro disuelto en los océanos de nuestro planeta.
-El metal más ligero es el litio, el más pesado es el osmio (concretamente 42'5 veces más pesado que el litio).
-En las minas de una pequeña isla sueca (Ytterby), se han descubierto cuatro elementos químicos: itrio, el erbio, el terbio e iterbio.
-El descubrimiento del flúor fue una labor en la que muchos fracasaron, y algunos murieron. Se sabía dónde estaba, pero no se conseguía aislar porque era muy reactivo (es la especie más oxidante de todas, luego reacciona con casi todo). Muchos murieron intoxicados o por explosiones. Lo consiguió Moissan, quien ganó el Premio Nobel en 1906 por esto.
-Los billetes de euro tienen europio, los detectores de humo tienen americio y la piedra de los mecheros tienen cerio. Esto son algunos ejemplos de los usos cotidianos de los elementos de las llamadas "tierras raras".
